Marketing de Influencers: El nuevo ecosistema dentro del Marketing Digital.

Conectar con la audiencia de nuestra marca a través de influencers, ya es una realidad hace tiempo… Los influencers tienen la virtud de convertir sus palabras y testimonios, en una inefable arma de persuasión sobre quienes emocionalmente se identifican con sus estilos de vida, opiniones y recomendaciones; con especial llegada a los jóvenes. ¿Pero cualquier influencer puede ser colaborador de cualquier marca? No, por supuesto que no. Muchas veces se cae en la tentación de creer que “X” personalidad, sin importar de qué ámbito sea, al ser extremadamente popular y con miles de seguidores en sus redes sociales, sería la colaboración perfecta para cualquier marca. Pero no hay nada más errado que esta conclusión. Para lograr una campaña exitosa, es indiscutible, estudiar el abanico de personalidades influyentes en la sociedad hoy en día. Por eso, debemos plantearnos: ¿A quién queremos llegar con nuestro producto ó servicio?¿Con quién conecta mejor mi audiencia? ¿Qué tipo de valores quiero transmitir con mi marca? Serían las primeras preguntas a responder, para no fracasar en el intento. La cercanía con nuestro público, nos exige una gestión sumamente cuidadosa, que requiere sobre todo de transparencia, estrategia y profesionalismo, ya que nunca quisiéramos ver desprestigiada la reputación de nuestra marca y desmoronada la relación con nuestros seguidores. Viralizá tus mensajes y contenido de manera cuidadosa, responsable y clara. Los influencers ya no son sólo una tendencia. Son la nueva parte estructural de la comunicación comercial contemporánea. Te recomendamos leer también: “Semana de las RRSS” https://dephantdesign.com/semana-de-las-rrss/ Carolina ArakakiRedacción SEO | Project Manager | Scrum Master
SEMANA DE LAS RRSS

Las RRSS son canales efectivos para construir una identidad sólida, única y reconocible, erigiendo una imagen positiva de nuestra marca, generando….
Experiencia del Cliente – por qué es tan importante?

La CX (experiencia del cliente) involucra a todos los departamentos de una empresa, cada uno con un rol diferente, pero…
¿Cómo hacer un logo para un emprendimiento?

Crear un logo para tu emprendimiento es un paso crucial que puede influir significativamente en cómo los clientes perciben tu marca. Un logo bien diseñado no solo atrae la atención, sino que también comunica los valores y la esencia de tu empresa. Aquí te enseño algunos aspectos esenciales que debes tener en cuenta al diseñar un logo para tu emprendimiento.
“Glosario de Redes Sociales”

“Glosario de Redes Sociales” Aquí presentamos algunos de los términos más comúnmente utilizados en las redes sociales: Algoritmo Un conjunto de reglas que utilizan las redes sociales para determinar qué contenido mostrar a los usuarios. Engagement El nivel de interacción que el público tiene con tu contenido. Esto puede incluir likes, comentarios y shares. Hashtag Una palabra clave precedida por el signo #. Los hashtags se utilizan para agrupar publicaciones con temas similares. Influencer Una persona con un gran número de seguidores en las redes sociales que puede influir en las opiniones y comportamientos de su audiencia. Meme Una imagen, video o texto que se comparte en internet y se vuelve viral. Post Una publicación en una red social. Taggeo Cuando etiquetas a otra persona o cuenta en una publicación o foto. Viral Cuando una publicación o contenido se comparte rápidamente y ampliamente en las redes sociales. Feed El flujo continuo de actualizaciones y publicaciones de las personas y páginas que sigues en una red social. Followers Personas que siguen tu cuenta en las redes sociales. Viral Cuando una publicación o contenido se comparte rápidamente y ampliamente en las redes sociales. Feed El flujo continuo de actualizaciones y publicaciones de las personas y páginas que sigues en una red social. Bio Breve descripción personal que se muestra en tu perfil de redes sociales. DM o Mensaje Directo Un mensaje privado enviado a través de una red social. TT o Trending Topic Un tema que se ha vuelto muy popular en una red social en un periodo corto de tiempo. Retweet En Twitter, es una función que permite a los usuarios compartir el tweet de otra persona en su propio timeline. Handle Es el nombre de usuario en Twitter, precedido por el signo @. Story Un formato de publicación en Instagram y Facebook que desaparece después de 24 horas. Recuerda, mantenerse al día con el lenguaje de las redes sociales puede ayudarte a maximizar tus esfuerzos de marketing en estas plataformas. Este glosario te proporciona un punto de inicio sólido, pero las redes sociales están siempre en constante evolución, así que asegúrate de seguir aprendiendo y adaptándote. Matías Iñigo Neuropublicidad Diseñador UX/UI Marketing Estratégico
“Social Commerce” VS “E- Commerce”

SOCIAL COMMERCE VS E-COMMERCE En el mundo del comercio en línea, existen dos términos clave que debes conocer: “E-Commerce” y “Social Commerce”. Ambos representan formas de comprar y vender productos y servicios en línea, pero hay diferencias clave que los distinguen. El E-Commerce, o comercio electrónico, es el acto de comprar y vender bienes y servicios a través de Internet, utilizando plataformas específicamente diseñadas para este propósito, como Amazon, eBay y AliExpress. Estas plataformas proporcionan un espacio en línea donde los vendedores pueden listar sus productos y los compradores pueden revisar y comprar estos productos, independientemente de su ubicación geográfica. El E-Commerce puede abarcar una amplia gama de transacciones, desde la venta de bienes físicos, como ropa y electrónica, hasta la provisión de servicios digitales, como suscripciones a software o cursos en línea. Por otro lado, el Social Commerce, o comercio social, es una subcategoría del E-Commerce que utiliza las redes sociales para facilitar la compra y venta de productos y servicios. En lugar de dirigir a los usuarios a un sitio web externo, las transacciones de Social Commerce ocurren directamente dentro de las plataformas de redes sociales. Esto puede incluir la venta directa de productos a través de publicaciones o anuncios en plataformas como Facebook, Instagram o Pinterest. Además, el Social Commerce a menudo utiliza las opiniones y recomendaciones de otros usuarios en estas plataformas para influir en las decisiones de compra. Esto puede manifestarse en forma de reseñas de productos, recomendaciones de amigos o influencers promocionando productos específicos. En resumen, aunque tanto el E-Commerce como el Social Commerce implican la venta de productos y servicios en línea, la principal diferencia entre ellos radica en el canal a través del cual se realiza la venta. Mientras que el E-Commerce se realiza a través de plataformas de comercio electrónico dedicadas, el Social Commerce se lleva a cabo dentro de las plataformas de redes sociales. Cada uno tiene sus propias ventajas y puede ser utilizado de manera efectiva para alcanzar diferentes objetivos de marketing y ventas. Matías Iñigo Neuropublicidad Diseñador UX/UI Marketing Estratégico
Calendario Emprendedor 2024

Sumate a nuestro CALENDARIO EMPRENDEDOR 2024 Hicimos este CALENDARIO 2024 para que puedas preparar con antelación cada acción de tu Marca o Emprendimiento. Esperamos te sea de utilidad y que puedas aprovecharlo al máximo. Acceder al Google Calendar Matías Iñigo Neuropublicidad Diseñador UX/UI Marketing Estratégico
¿Qué es un “Bump” y cómo aplicarlo en un local físico?

En el ámbito del marketing y las ventas, el término “BUMP” se refiere a una estrategia utilizada para aumentar las ventas en un local físico. Consiste en colocar productos o artículos relacionados cerca de la caja registradora o en lugares estratégicos de alto tráfico en el establecimiento. Consiste en colocar productos o artículos relacionados cerca de la caja registradora o en lugares estratégicos de alto tráfico en el establecimiento. El objetivo principal de un “Bump” es aprovechar la atención y el interés de los clientes mientras realizan su compra para ofrecerles productos adicionales que complementen su elección inicial. Esto se logra colocando productos relacionados o complementarios cerca de los puntos de pago. La idea detrás de esta estrategia es aprovechar la mentalidad del cliente en ese momento, ya que es más probable que estén dispuestos a considerar productos adicionales cuando ya han tomado la decisión de comprar algo. Al ofrecerles productos relacionados o complementarios de manera conveniente y visible, se aumentan las posibilidades de que realicen una compra adicional impulsiva. Al aplicar un “Bump” en un local físico, es importante seguir estos pasos: Identificar los productos o artículos que son complementarios o relacionados con los productos principales que se venden en el local. Por ejemplo, si tienes una tienda de electrónica y un cliente compra un teléfono inteligente, los productos “Bump” podrían ser una funda protectora, un cargador rápido o unos auriculares inalámbricos. Colocar estos productos cerca de la caja registradora o en lugares estratégicos de alto tráfico, como pasillos principales o áreas de espera. La idea es que los clientes no puedan evitar notarlos y considerar la posibilidad de adquirirlos. Asegurarse de que los productos “bump” sean visualmente atractivos y estén claramente etiquetados con precios y descripciones. Es importante que los clientes puedan comprender rápidamente qué están obteniendo y a qué precio. Capacitar al personal para que promueva los productos “bump” de manera amigable y persuasiva, señalando los beneficios y las ventajas de adquirirlos junto con el producto principal. El personal debe ser capaz de destacar cómo estos productos adicionales pueden mejorar la experiencia del cliente y satisfacer sus necesidades. Realizar un seguimiento y análisis de los resultados obtenidos con la estrategia del “bump” para evaluar su efectividad y realizar ajustes si es necesario. Esto puede incluir la revisión de las ventas generadas por los productos “bump” y la recopilación de comentarios de los clientes para obtener información sobre su experiencia de compra. Recuerda que el objetivo principal del “Bump” es brindar una oportunidad adicional de compra a los clientes, al ofrecerles productos relacionados o complementarios de manera conveniente y atractiva. Al implementar correctamente esta estrategia, puedes aumentar el valor de tu ticket promedio y mejorar la experiencia de compra en tu local físico. ¡No dudes en probar esta estrategia y ver los resultados positivos que puede generar! Si querés saber cómo podés implementarlo en tu Negocio, ESCRIBINOS !!! Matías Iñigo Neuropublicidad Diseñador UX/UI Marketing Estratégico